Shaping Client Relationships
Con este llamado a los veterinarios para que lideren cualquier cambio, analicemos cómo pueden mejorar sus relaciones con los clientes y los modelos de compensación correspondientes. Los veterinarios siempre han brindado consultas, aunque a veces informales, fuera de las citas presenciales. ¿Deberían ser remuneradas estas interacciones?
[Lori Teller] Nos encontramos con clientes en el supermercado o en la reunión de la asociación de padres y maestros de los niños. Incluso podríamos estar en una fiesta y un desconocido se acerca y nos dice: "Hola, he oído que eres veterinario. Te pregunto por mi perro". La telemedicina nos permite redefinir nuestros límites al ofrecer una alternativa a la que podemos dirigir a las personas cuando no estamos trabajando. También nos permite recibir una compensación basada en el tiempo, similar a la de otros profesionales administrativos.
Observamos una mayor separación entre dónde los clientes obtienen productos y dónde pueden obtener conocimientos. Como veterinarios, el conocimiento es nuestro recurso más valioso. Necesitamos cambiar nuestra forma de pensar y capacitarnos, tanto a nosotros mismos como a nuestro personal de apoyo, para reconocer cómo la telemedicina puede beneficiar tanto a nuestros clientes como a nosotros. Deberíamos recibir una compensación por nuestro conocimiento y tiempo, ya sea que estemos físicamente en la oficina o trabajando virtualmente.
Observamos una mayor separación entre dónde los clientes obtienen el producto y dónde pueden obtener el conocimiento. Como veterinarios, el conocimiento es nuestro mayor recurso.
— Lori Teller
[Jessica Trimble] Nuestros clientes pueden buscar en Google y encontrar una respuesta, probablemente no la correcta, en 13 segundos. Debemos encontrar maneras de facilitarles el contacto, para que puedan obtener asesoramiento confiable de forma sencilla, rápida y a un precio accesible. Nadie quiere pagar el precio completo de un examen solo para hacer una pregunta de teletriaje como "¿Necesito una cita para esto o aquello?".
[James Penrod] Descubrir cómo monetizar estas nuevas tecnologías puede ser difícil. A los veterinarios compasivos puede resultarles difícil aceptar pagos por consejos sencillos, como si conviene acudir a una consulta, pero es importante seguir adelante.
[LT] Muchos de los primeros usuarios están intentando descubrir cómo introducirse en la telemedicina, y el triaje es un excelente punto de partida. Algunos estudios y datos anecdóticos muestran que la principal preocupación de muchos clientes es si necesitan atención de urgencia o si el problema puede abordarse por la mañana. Muchos dueños de mascotas simplemente buscan tranquilidad y orientación. Los veterinarios que no diagnostican ni prescriben tratamientos específicos no necesitan un VCPR para dar consejos generales. Pueden decirle al dueño de una mascota: "Estos son los aspectos a los que debe prestar atención y, si no los ve, puede esperar hasta la mañana para contactar con su veterinario habitual".
[JT] Muchos dueños de mascotas nos comentan que les hubiera gustado hacerle una larga lista de preguntas a su veterinario, pero la cita solo duró 15 minutos. Esto supone un gran problema tanto para clientes como para veterinarios. En general, los veterinarios buscan educar y asesorar a sus clientes, pero cuando atienden a 30 pacientes en ocho horas, no tienen tiempo para brindar un apoyo más personalizado. Los sistemas de teleconsulta pueden ser muy beneficiosos para ambas partes.
[JP] Desde la perspectiva del consumidor, cuando le pido consejo a mi altavoz inteligente con comandos de voz sobre mi gato, le pido consejos específicos sobre qué hacer. Sin embargo, a eso lo llamamos "consejo general". La ley no define adecuadamente entre consejo médico y no médico. A medida que avanzamos, debemos considerar qué consejos puede dar un veterinario fuera de una VCPR o si realmente está creando una VCPR al brindar consejos de teletriaje. Desarrollar esto de forma más explícita nos ayudará a todos a hacer una transición más fluida y a entender cómo evitar problemas.
Caminos convergentes de la telesalud
Adiós a las calles de doble sentido. La comunicación es una autopista y los servicios de telesalud pueden ayudar a sortear esta encrucijada.
