Home / Todos los artículos / Definición del VCPR
Definición del VCPR

Definición del VCPR

Comencemos por el meollo del problema con la VCPR. ¿Cómo definen las asociaciones reguladoras la VCPR y cómo afecta esta definición a la telemedicina veterinaria?

[James Penrod] Las definiciones de VCPR establecidas por la Asociación Médica Veterinaria Estadounidense (AVMA) y la Asociación Estadounidense de Juntas Estatales Veterinarias (AAVSB) no difieren mucho, salvo por una diferencia en la estructura de nuestros modelos de práctica. Ambas definiciones tienen tres componentes básicos:

  • Tanto el veterinario como el cliente acuerdan que el veterinario asume la responsabilidad de emitir juicios médicos sobre ese paciente.
  • El veterinario tiene conocimientos suficientes para realizar un diagnóstico preliminar del animal.
  • Proceso de seguimiento entre el veterinario y el cliente para que el cliente sepa qué hacer si algo sale mal.

La diferencia radica en cómo se establece una VCPR. El modelo de ley de práctica de la AVMA establece que una VCPR no puede establecerse por medios telefónicos ni electrónicos. Por otro lado, el estatuto modelo de VCPR de la AAVSB es deliberadamente más amplio, lo que facilita que las juntas estatales definan y modifiquen normas específicas en respuesta a los avances tecnológicos sin necesidad de una ley.

[Lori Teller] Estoy de acuerdo en que la AVMA y la AAVSB no tienen una postura muy diferente en este tema. Si bien la AVMA estipula que los veterinarios no pueden usar medios electrónicos ni telefónicos para establecer una VCPR, también hemos creado algunas excepciones para situaciones como el control de intoxicaciones o emergencias que ponen en peligro la vida, como ahogamientos y golpes de calor. Reconocemos también que en el futuro podrían ser necesarias otras excepciones cuando el acceso a la atención sea difícil. La AVMA monitorea las tendencias en la profesión y quiere asegurarse de que adaptemos nuestras políticas según sea necesario.

[Jessica Trimble] En mi opinión, la VCPR perfecta permite a cada veterinario definir si ha establecido una relación con un paciente. Si consideran que cuentan con suficiente información para emitir un diagnóstico cualificado sin poner en riesgo al paciente y están dispuestos a asumir la responsabilidad de sus decisiones, la VCPR no debería depender de si tocaron al animal. Una empresa del Reino Unido que ofrece telemedicina veterinaria realizó un estudio comparativo con dermatólogos sobre su capacidad para diagnosticar correctamente a una mascota mediante un examen en persona o mediante la observación de fotografías. Los resultados mostraron que prácticamente no había diferencia.1 Esto demuestra en gran medida que hay algunos casos de uso en los que no es necesario tener las manos sobre el animal.

"La VCPR no siempre es blanco o negro... ni una VCPR práctica ni una VCPR virtual son apropiadas en todos los casos".
James Penrod

[JP] La VCPR no siempre es clara y concisa. La AAVSB quiere que nuestro documento de orientación reconozca que ni una VCPR presencial ni una virtual son apropiadas en todos los casos. Los veterinarios deben determinar si pueden obtener suficiente información y acceder a sus historiales médicos. Las empresas están creando plataformas que permiten a los clientes ser propietarios de sus historiales médicos para que puedan compartirlos fácilmente con un médico cuando sea necesario. La AAVSB está intentando crear proactivamente un espacio en el sector veterinario donde este tipo de actividad basada en la evidencia pueda llevarse a cabo. Sin embargo, si la regulación no es lo suficientemente abierta como para permitirlo, otros dictarán cómo funcionan la VCPR y la telemedicina para los veterinarios.

[LT] Ese es un punto importante. Los veterinarios deben ser los líderes en el avance de este tema, y no personas ajenas a la profesión.

[JT] A quienes no son veterinarios en mi empresa les cuesta comprender que no podemos ayudar a los dueños de mascotas que necesitan ayuda porque ciertas leyes lo impiden. Como profesionales veterinarios, debemos tomar la iniciativa y asegurarnos de guiar estos cambios para que se produzcan de la manera correcta, tanto para la profesión como para nuestros pacientes.

Tele·Talk

Definir los términos relacionados con la telesalud es casi tan importante como definir los parámetros del VCPR. Aquí hay algunos términos importantes que debe conocer.

Telesalud. Término general que abarca todos los usos de la tecnología para brindar información, educación o atención sanitaria a distancia. Puede dividirse en categorías según quién participe en la comunicación.

Telemedicina. Una subcategoría de la telesalud que implica el uso de una herramienta para intercambiar electrónicamente información médica con el fin de mejorar el estado clínico del paciente. Por ejemplo, se puede usar Skype o una aplicación móvil para comunicarse con un cliente y observarlo visualmente para un examen y conversación de seguimiento postoperatorio. La telemedicina es una herramienta práctica, no una disciplina independiente dentro de la profesión.

Teletriaje. La evaluación y el manejo seguros, apropiados y oportunos (con o sin derivación inmediata a un veterinario) de pacientes animales mediante consulta electrónica con sus dueños. Al evaluar el estado del paciente electrónicamente, el evaluador determina la urgencia y la necesidad de derivación inmediata a un veterinario, basándose en el informe del propietario (o responsable) sobre la historia clínica y los signos clínicos, a veces complementado con información visual (p. ej., fotografías, video). No se emite un diagnóstico.

Teleasesoramiento o Teleeducación. El uso de tecnologías para informar mejor a los dueños de mascotas (o a los potenciales dueños) sobre todos los aspectos de la salud y el bienestar animal, no específicos de la salud, enfermedad o lesión de un paciente en particular. Este consejo general —por ejemplo, que las mascotas que viven en zonas infestadas de mosquitos deben recibir tratamientos preventivos contra el gusano del corazón durante todo el año— suele ser proporcionado por personal paraprofesional.

  1. "¿Podría una nueva aplicación provocar un cambio en el mercado veterinario?Práctica veterinaria, 11 de marzo de 2019. Accedido 3 de julio de 2019.